
Hablemos de buenas producciones animadas. ¿Cómo ven?
Ahora le toca el turno a HAPPY FEET: EL PINGÜINO (HAPPY FEET).
Sinopsis
En la Antártica, en el corazón del Polo Sur, los Pingüinos Emperador nacen, viven, mueren y encuentran a su pareja por medio del canto. Cuando un pequeño pingüino -Mumble- descubre que no puede cantar, pero sí bailar con gran destreza, se vuelve un paria, hasta que descubre la manera de traer el baile a su comunidad.
HAPPY FEET sobresale en el mundo de la animación no sólo por su éxito con la crítica, público y galardones (Oscar y BAFTA a la mejor cinta animada de su año). Esta historia de un pingüino inconforme y decidido es un callado y sutil parteaguas en la industria de la animación mundial.
Primero, en el aspecto técnico, la cinta utiliza tecnología motion capture (capturar los movimientos de actores reales) como nunca se había hecho antes, además de un estupendo trabajo de fotografía, o cuando menos de composición de la imagen, ya que por ser un trabajo animado no se esta “fotografiando” literalmente.
Desde el punto de vista narrativo, el filme conjuga muchos conceptos que usualmente no van de la mano con proyectos animados: intolerancia (Mumble es rechazado por no saber cantar), racismo (Pingüinos de otra especie son mal vistos por los Pingüinos Emperador), la corrupción de poder (el Anciano líder no actúa cuando puede salvar a otros de su especie). No se diga un punto importante de la cinta: el cuidado de la ecología (fue producida en Australia, uno de los países “más verdes” del planeta). Encima de todo, HAPPY FEET mete una subtrama sobre “visitantes de otros mundos” la cual tiene un giro muy ad hoc, y consigue también construir en el personaje de Mumble una especie de redentor para su especie. Como Frodo, como Luke, Harry o Neo,
A nivel industria, fue la primera película animada en la que trabajó el audaz director George Miller (MAD MAX, LAS BRUJAS DE EASTWICK, etc.). Realizador normalmente asociado con producciones de acción viva, su participación “redujo el estigma” para que de directores de alto perfil trabajaran también en proyectos animados, tanto para bien (Wes Anderson, EL FANTÁSTICO SEÑOR ZORRO), como para más-o-menos (Zack Snyder, GA’HOOLE, LA LEYENDA DE LOS GUARDIANES).
La cinta es divertida, con un gran reparto de voces (cuando menos en inglés) y una selección de canciones que dan ganas de tener el soundtrack. Si no las has visto, chécala, y dime si estás de acuerdo con que HAPPY FEET: EL PINGÜINO, es toda una joya de la animación.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=2q3L63bSn5M[/youtube]
HAPPY FEET: EL PINGÜINO (HAPPY FEET)
Director: George Miller, Warren Coleman, Judy Morris
Escritor: George Miller, Warren Coleman, Judy Morris, John Collee
Elenco (voces en inglés): Elijah Wood (Mumble), Brittany Murphy (Gloria), Nicole Kidman (Norma Jean), Hugh Jackman (Memphis), Hugo Weaving (el anciano), Carlos Alazraqui (Nestor), Robin Williams (Ramon / Lovelace)
País: Australia / EEUU
Año: 2006