
“Pienso que dentro de la naturaleza humana, y dentro del corazón humano también, hay un montón de impulsos e instintos absurdos.”
– Satoshi Kon
Este espacio es para hablar de las mejores películas animadas de la historia del cine. Y para dar oportunidad a cintas menos populares, vamos a sacarle la vuelta a las producciones Disney y Pixar. ¿Cómo ven?
Ahora le toca el turno a TOKYO GODFATHERS.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=7Q6mcx2qF4Q[/youtube]
Dirigida por el desaparecido Satoshi Kon (1963-2010), TOKYO GODFATHERS es la historia de tres indigentes, quienes encuentran un bebé entre la basura y se proponen encontrar a su madre en plena Noche Buena.
La película toma el concepto de familia y lo pone de cabeza al mostrar a estos tres personajes y al bebé creando un grupo unido y aunque no completamente cariñoso, si comprensivo y compasivo, una red de salvación, un colchón de ayuda. Los tres pepenadores son Gin, el típico vagabundo que resulta tener corazón, Hana, el transexual con instintos maternales, y Miyuki, la chica sin hogar quien se las puede arreglar sola.
Muchos apuntan a que la trama de la historia es derivativa (si no una copia) de los filmes 3 GODFATHERS (1948, dir John Ford, con John Wayne), THREE GODFATHERS (1936), MARKED MEN (1919) y THE THREE GODFATHERS (1916), los cuales a su vez están basados en la novela western “Three Godfathers” de Peter B. Kyne.
…Pero apuesto a que aunque el “armazón” de la historia sea el mismo, los toques de surrealismo, coincidencias alegres y peligrosas pero nunca baratas, amor y perdón son obra de Kon y su coescritor Keiko Nobumoto (guionista de cabecera para la excepcional serie COWBOY BEBOP y la popular WOLF’S RAIN -aún no veo esta última-).
Satoshi Kon tuvo una carrera relativamente breve en el mundo de la animación, pero cuya calidad dejó huella en la industria: tras escribir uno de los segmentos del filme-compilación MEMORIES (1995), en 1997 dirigió su primer largometraje, el thriller surrealista PERFECT BLUE (PAFEKTO BURU) con una gran recibimiento de la audiencia y crítica. Este le permitió darnos su mejor y más impecable filme en el 2001: MILLENIUM ACTRESS (SENNEN JOYÛ), un impresionante viaje a través de las memorias de una envejecida actriz, quien mezcla recuerdos propios con los papeles más famosos de su vida (otra joya de la animación). En el 2003 estrenó la presente TOKYO GODFATHERS, y para el 2004 se adentró al mundo de la televisión con la aclamada y críptica miniserie PARANOIA AGENT (MÔSÔ DAIRININ). Su último filme, otro viaje psicodélico llamado PAPRIKA, vio la luz en el 2006.
TOKYO GODFATHERS es una fábula contemporánea, una historia que se antoja rosa, pero que a la vez no teme meterse en problemas con la mafia, el abandono infantil, la prostitución y el verdadero sentimiento de la cristiandad. Su estilo tiene más que ver con QUE BELLO ES VIVIR (IT’S A WONDERFUL LIFE) que con comedias como 3 HOMBRES Y UN BEBE; su dinámica entre personajes navega en el espíritu de NOSOTROS LOS POBRES, pero substituyendo la tragedia por inesperadas y extravagantes coincidencias, mezclándola con secuencias de acción a la PINEAPPLE EXPRESS o 21 JUMP STREET (si les parecen locas las referencias, chéquenla y juzguen).
La animación correo a cargo del estudio Madhouse, los mismos que hicieron NINJA SCROLL, VAMPIRE HUNTER D: BLOODLUST, TRIGUN y DEATH NOTE. Hablar de cualquiera de estas producciones implica un artículo completo para cada una.
A más de 10 años de su estreno, TOKYO GODFATHERS sigue siendo una joya de la animación.
TOKYO GODFATHERS
Director: Satoshi Ki
Escritores: Satoshi Kon, Keiko Nobumoto
Elenco (voces en japonés): Aya Okamoto, Toru Emori, Yoshiaki Umegaki
País: Japón
Año: 2003