La redes sociales ya son inevitables. Se ha escrito ya mucho sobre su eficiencia, que si son buenas o malas y cómo se deben de usar, por lo que no lo haré en este momento. De lo que si voy a hablar es de detalles curiosos que he detectado en esta insaciable necesidad que muchos tenemos de andar publicando lo que hacemos o lo que pensamos a cada momento; o sea los “status” en Facebook y Twitter.
Por ejemplo, un “trend” en los twitts del medio del cine y la música es que practicamente nadie “twittea” antes de las 10:00 AM, generalmente los twitts empiezan a fluir en mayor cantidad después de medio día y siguen así hasta las 2:00 o 3:00 AM. Esto se debe a una de dos cosas, o nos levantamos muy tarde, o estamos muy ocupados en la mañana (le voy más a la primera opción).
En caso contrario, parece que hay algunos que se pelean por hacer el primer tweet del día y están twitteando desde altas horas de la mañana. Supongo que tienen su iPhone o BlackBerry junto a su cama y tan pronto suena su alarma nos iluminan con su sabiduría, alguna frase o el estado del clima.
No me malinterpreten, me gusta el Twitter y el Facebook, es la mejor manera de chismear y no ser mal visto, pero definitivamente creo que estas dos aplicaciones han creado cambios significativos en nuestra cultura y forma de comunicarnos; y no sé si todo estos cambios son buenos.
Por un lado nos reconectamos con viejos amigos y nos enteramos en instantes lo que nos quieren decir sin importar la hora del día y lugar del planeta; y por otro lado dejamos de hablar (literalmente hablar) con mucha gente cercana, ahora les mandamos tweets, mails, SMS, etc. A veces lo que toma 3 o 4 mensajes, se puede decir en 10 segundos en una llamada telefónica.
Y no hablemos de las malinterpretaciones que se dan en los mensajes, ¿quién no se ha peleado con alguien porque la otra persona no “captó” lo que quisimos decir en el mensajito?
Volviendo al tema original, creo que hay ciertos patrones en el perfil de los microbloggeros, hay quienes usan el Twitter y Facebook para promocionarse, otros para enterarse de lo que pasa y otros sólo por el gusto de chismear. A continuación presento algunos perfiles que creo existen, en particular en Twitter, espero me ayuden a completarlos si me faltó alguno:
El Quejas: Para este microbloggero todo en el mundo está mal y el Twitter es la herramienta perfecta para hacérnoslo saber. La mayoría de sus tweets son quejas de una u otra cosa, y si la empresa o persona contra quien es la queja está en Twitter, obviamente será incluida en sus tweets.
El Autopromotor: No hay un sólo tweet de este personaje que no esté encaminado a promocionar a él o a su empresa. Como una especie de avaro, “ahorra” todos sus tweets hasta tener la oportunidad de promcionarse, y entonces, nos lo hará saber.
El Fan: Este usuario sigue a cuanta celebridad se tope en la twittósfera, desde Ashton Kutcher hasta Chavana. En valientes ocasiones les contesta o pregunta cosas. Generalmente nunca le responden.
El Sabio: También se le conoce como El Poeta. Todos, pero todos los días nos ilumina con su conocimiento o filosofía, escribiendo frases como: “La manera de dar vale más que lo que se dá.” ¿No hay día que quieres ahorcarlos? (Y días que les das RT)
El Buscaenvidias: Con este microblogger no hay sorpresas, todos sus tweets dicen: “Que *peep* (bueno) soy”. Directa o indirectamente nos presumen sus logros en el gimnasio, su trabajo y hasta en la cama, como para que nos dé envidia.
El WTF?!?: Este personaje escribe cosas que sólo él entiende. No pierdas tiempo buscándole un significado, es El WTF?!?, no El Sabio. En español debería ser El ¿¡¿QCH?!? (¿¡¿Que Chingados?!?), pero suena mejor WTF?!?
El Portavoz: Por él (o ella) nos enteramos de cuanto chisme, noticia o artículo de mucho o poco interés esté por ahí. La mayoría de sus tweets son RT de otras fuentes.
El Comediante: Todos sus mensajes están dirigidos a hacerte reír. Unas veces lo logran, otras no, pero siempre hacen el esfuerzo. Algunos en realidad si son comediantes.
El AhoraEstoy: Siempre sabremos lo que hace y donde está este twittero. Cual telegrama, sus tweets suelen ser algo como: “En el super”, “Tengo calor”, “Ya me quiero ir”, “Viendo la TV”, etc. Muy informativos.
El Tweebie: Este usuario no quiso quedarse atrás y sacó su cuenta de Twitter. Su primer (y único) tweet fue “Por fin en Twitter!”, no ha cambiado su foto del perfil y probablemente ya se le olvidó su password.
¿Cuál de estos twitteros eres tu? ¿Cuál me faltó?
Yo creo que este artículo cae en el primero de los perfiles… Nos leemos pronto.