
Los punto coms nunca murieron. Después del boom (y caída) de los punto com a finales de los 90s, pocos se animaron a invertir en sitios costosos que nos harían la vida más fácil.
Sin embargo, la popularidad del internet y la facilidad que existe para desarrollar nuevos sitios, ha detonado un crecimiento impresionante de sitios y blogs (como este) donde podemos encontrar información y opiniones de practicamente cualquier cosa. Así mismo, empresas y particulares han desarrollado nuevos punto coms que atacan nichos muy específicos en el mercado, ofreciendo servicios como cuentas de correo electrónico que duran 10 minutos (www.10minutemail.com), vino personalizado (www.personalwine.com) y hasta instructivos de 34 maneras de abrochar las agujetas de zapatos (www.fieggen.com/shoelace/lacingmethods.htm).
Pero la Web 2.0 también ha dado herramientas a los publicistas para investigar o posicionar una marca. A continuación algunos de estos sitios:
POPURLS – www.popurls.com
En este sitio podrás encontrar un resumen de los sitios más populares de internet, de acuerdo a diferentes redes sociales como Digg, del.icio.us, StumbleUpon y Reddit así como los videos más populares de YouTube y noticias de Google, Yahoo y otros.
TRENDWATCHING – www.trendwatching.com
Reporte mensual donde destacan las tendencias del mercado mundial. Con términos com Minipreneurs, Insperiences y Tryvertising, identifican nichos de mercado o tendencias que pueden ayudar a desarrollar productos, servicios y hasta campañas de publicidad.
BRANDTAGS – www.brandtags.net
Bajo el lema de “Lo que la gente opina de la marca, es realmente lo que la marca es.”, este sitio es un experimento donde cualquier usuario puede describir en una palabra o frase lo primero que se le viene a la mente sobre una marca. El sitio acumula las opiniones y destaca las opiniones más populares incrementando el tamaño del texto.
En el caso de Starbucks, la palabra clave más mencionada es coffee (café), pero otras importantes incluyen expensive (caro), overpriced (sobre-valorado), burnt (quemado) y hasta gay.
THE BIG WORD PROJECT – www.thebigwordproject.com
En este experimento de dos estudiantes irlandeses, puedes comprarles palabras (en inglés y a $1 dólar por letra) que publicarán en su sitio y que al dar click los usuarios, los llevará directamente a tu sitio. Así podrías comprar la palabra QUALITY (CALIDAD) y asociarla con tu sitio.
Algunas palabras ya utilizadas son celeb, por PerezHilton.com; orgasm, por la revista Focus de la BBC y avid, por… Avid. Hasta hoy, han logrado vender más de 4,500 palabras, a un promedio de 5 letras por palabra, a $1 dólar por letra… ustedes hagan las cuentas.
Próximamente más sitios.