
Atmósfera perversa, personajes enigmáticos y una fotografía impecable, Stoker, lastimeramente bautizada como Lazos perversos en tierras mexicas, es la primera película en lengua inglesa del laureado director sudcoreano PARK CHAN-WOOK.
SINOPSIS
Cuando la instrospectiva y reservada India (MIA WASIKOWSKA) pierde a su padre, su negligente madre (NICOLE KIDMAN) le abre las puertas al encantador y bien parecido Tío Charlie (MATTHEW GOODE), familiar del que nunca había tenido noticias. India no tarda en ver a través de las falsas intenciones de su tío, pero pronto comienza a obsesionarse con él.
PROS
– ¡Es PARK CHAN-WOOK!
El tipo ya nos dio la Trilogía de la venganza (OldBoy, Simpatía por el Sr. Venganza y Simpatía por la Sra. Venganza), además de Joint Security Area (admito no haberla visto, pero recomendada por muchos), además de la Thirst, visceral, perturbadora y elegante a la vez.
Aquellos que temían una americanización de su trabajo, pueden descansar tranquilos: su estilo delicado y poderoso -como un fino cuchillo- permanece intacto no obstante sus locaciones, reparto y guión norteamericano.
– La fotografía.
PARK se trajo de su natal Corea al fotógrafo con el que colabora desde hace 10 años: CHUNG CHUNG-HOON, quien tiene un ojo muy sobrio, y gusta de pintar sus películas de colores tímidos como el verde lirio y el azul menta.
La estética que este director de fotografía le da a su director es siempre la de una atmósfera fabricada, de una pequeña casa de muñecas donde sucede el drama/suspenso de la historia. Donde cada cosa, cada prop o detalle ha sido puesto ahí por una razón. PARK utiliza el cuadro entero para recordarnos que estamos viendo siempre una historia, un cuento armado previamente. ¿Es esto como ver una pintura?
– El guión.
Esto es muy superficial de mi parte, pero más por su elevada calidad, el guión me sorprende por su origen. El autor del guión es WENTWORTH MILLER. Para aquellos que no sean tv-adictos, este señor es el actor que encarnó al personaje principal de la serie de tv Prison Break.
Según la pseudoconfiable Wikipedia, MILLER escribió el guión bajo pseudónimo, en espera de que este fuera valorado sin su estatus de actor como colateral. La apuesta le rindió frutos, pues el guión fue elegido para la Black List* del 2010. MILLER asegura haber escrito también una precuela bajo el nombre de Uncle Charlie.
– Matthew Goode y Nicole Kidman.
MATTHEW GOODE (Ozymandias en Watchmen) tiene la “fácil” tarea de ser el enigmático y encantador tío desconocido. Aquí es donde el director PARK echa al asador todas las referencias hitchcokianas que se le pudieron ocurrir: Suspicion, Shadow of a Doubt y Spellbound, aderezada con algo de La noche del cazador (de CHARLES LAUGHTON, con ROBERT MITCHUM). GOODE hace honor a su apellido (menos la “e”) y camina la fina línea entre el cliché y lo atractivo.
Por otro lado, a NICOLE KIDMAN le debemos de agradecer su participación en un papel poco agraciado, al margen, como la madre apática y perezosa. Bien por esta actriz A-lister que toma riesgos (dentro de lo que cabe) y colaborar en cintas de este corte, fuera del radar de las grandes audiencias y de las preferencias de sus seguidores más acérrimos.
– Mia Wasikowska.
La joven veterana del cine, la australiana MIA WASIKOWSKA, encontró chamba en Hollywood después de su genial corto de zombies I Love Sara Jane. Albert Nobbs, Defiance (la película, no la serie de tv), The Kids Are All Right y la titular Alicia en Alicia en el País de las Maravillas. Esta histriona toma el papel de una retraída chica, hace el obligatorio rito de iniciación en pantalla (para bien o para mal) y convierte un rol gris y de una nota en un completo personaje que encuentra, explota y manipula su despertar sexual. Su personaje llega a la madurez de una forma trepidante, de zopetón, y aguas, ¡porque esas son a las que hay que tenerles cuidado!

…No tenían en el color que yo quería. Sniff.
CONTRAS
– El tráiler de la película.
Lo se, lo se. No es culpa del filme en si, pero, ¡la cuenta casi toda! Está bien que hay que vender esta cinta a como de lugar, pero de eso, a que en los avances ya te pongan hasta el giro de tuerca, no vengan. Además, está editado de manera que parezca una película de horror/terror. Digo, la película no está tan “insufrible” como para engañar al público de esa manera.
– La banda sonora.
Cuando uno ve que la música para esta cinta está compuesta por CLINT MANSELL (Black Swan, Moon, ¡THE FOUNTAIN!), uno se espera de perdida uno que otro acorde memorable. Pero, po’s pa’ esta ocasión, nos lo dejaron a deber.
* La Black List es una recopilación anual de guiones aún por producirse, los cuales son considerados como “los más entretenidos” por agentes, guionistas y ejecutivos de Hollywood. Esta inició como un simple listado por un ejecutivo de desarrollo, hasta convertirse en una selección de peso dentro de la industria.
Stoker (2013)
Director: PARK CHAN-WOOK
Escritores: WENTWORTH MILLER
Elenco: MIA WASIKOWSKA, MATTHEW GOODE, NICOLE KIDMAN, PHYLLIS SOMERVILLE, HARMONY KORINE, LUCAS TILL, JACKI WEAVER, DERMOT MULRONEY
Duración: 99 minutos